Maratón de cine nacional en la Ciudad
lunes, 26 de octubre de 2009
Con la finalidad de demostrar por qué el cine argentino es uno de los mejores del mundo y para concientizar a todos lo jóvenes acerca de ello, se realizó una nueva jornada de “24 horas de Cine Nacional”, organizada por el Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA), dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de La Nacion. El 24 de octubre fue el día elegido para que diversas universidades de Capital Federal y también del Gran Buenos Aires, condicionaran sus instalaciones para brindarles a todos aquellos interesados en el séptimo arte, un excelente plan de fin de semana viendo películas de producción nacional. Como ocurre todos los años, la programación de esta entrega es variada y para todos los gustos. Es por eso que desde el PPUA crearon esta página web para que todos aquellos interesados puedan consultar sedes de exhibición, horarios y películas: www.24horas.siu.edu.ar.
Jorge Bragulat, el director de PPUA se hizo presente en esta jornada y opinó lo siguiente cuando se le preguntó por qué era tan importante la realización del festival este año. “Lo principal de esto es potenciar la cultura nacional, promover y difundir la misma por medio de películas y de debates en los cuales los jóvenes puedan conversar con directores, actores y productores del medio local”. Por otro lado, Bragulat hizo hincapié en el hecho de que “lo importante es que sigamos reinventando cosas, si no renovamos la educación argentina junto con sus virtudes, como es el cine, se van a quedar estancados sin poder aprovecharse al máximo”.
Si bien el nombre de la jornada indica que son 24 horas de cine, algunas universidades optan por arrancar antes la proyección de largometrajes para aprovechar al máximo el tiempo, mientras que otras, lo hacen de forma simbólica, exhibiendo solamente una o dos películas el mismo 24 de octubre. “Lo importante, es el hecho de que los jóvenes concurran a ver las propuestas y además, formen una nueva concepción del cine argentino, el cual plantea también problemáticas diarias que sufren los argentinos”, aseguró el director del PPUA, Jorge Bragulat. Entre las instituciones que participaran este año se encuentran la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, el Instituto Universitario Nacional de Arte y la Universidad Tecnológica Nacional, entre otras.
Uno de los largometrajes exhibidos en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA fue “La Tigra” el viernes 23. Esta película, situada en la provincia de Chaco obtuvo varios premios locales y cuenta la historia de Esteban, un joven que regresa a su pueblo natal, La Tigra. Lejos de que su escenario de exhibición sea una moderna sala de cine, la UBA ofreció un aula para que todos los amantes del séptimo arte pudieran conocer más de esta película.
Para aquellos amantes del arte cinematográfico, que no quieren perderse la oportunidad de conocer más sobre las obras de producción nacional, a no desesperar, todavía quedan exhibiciones hasta el 31 de este mes (en menor cantidad también en el interior del país) y charlas, para seguir promoviendo nuestra cultura y nuestras producciones. Amantes del cine extranjero, abstenerse.
María Florencia Catelli
0 comentarios:
Publicar un comentario