Los Voladores
sábado, 14 de noviembre de 2009
Algún Punk nostálgico de los ochentas entenderá a qué hace alusión el título. Para los que no, se trata nada más y nada menos que de la pionera y mítica banda “Los Violadores”, que a partir de hoy lanzan "Estos son Los Violadores" el documental que atraviesa la historia de la agrupación.
El film -dirigido por Juan Riggirozzi- cuenta la historia de 4 jóvenes, que en medio de la represión genocida de los años de plomo y aburridos de la música local, forman una banda claramente influenciada por los primeros grupos punkies que provenían de Inglaterra.
La historia, narrada por sus protagonistas, deja en claro el carácter ideológico del cuarteto y muestra la faceta más oscura de la interna de la banda que se vio atravesada por separaciones, peleas y reencuentros que posicionaron a “Los Viola” como piedra fundamental del rock nacional.
Con 91 minutos de duración, el documental no deja cabo sin atar y demuestra la vivencia de los primeros años del punk en español, con anécdotas que pintan de entero a una época, muestra como la censura era moneda corrientey como las redadas policiales hacían casi imposible terminar un show .
A medida que transcurre la película, aparecen las voces de la prensa especializada como Alejandro Nagy, el "Ruso" Verea, Gustavo Olmedo, Eduardo de la Puente. Además de testimonios de Gustavo Cerati, Andrés Gimenez, Andreas Frege “Campino”, Claudio O´Connor y otros referentes más que dan peso a la hora de ubicar en nivel de importancia a la banda.
Con frases como: “Buscabamos mover a la clase obrera, pero fue la media la que respondió”, queda en claro la naturaleza intelectual e ideológica de Pil Trafa. También, las declaraciones de los que ya dejaron la banda y con los que hoy siguen dándole vida a ella, se teje la historia de una de las agrupaciones más emblemáticas de la escena under y rockera del país.
Otro aspecto de lo que tiene para mostrar la obra de Riggirozzi, es una gran cantidad de material de archivo de los primeros shows en donde, a los integrantes originales junto a Pil, se los veía álgidos por tocar sin importar que tan afinados estaban a centimetros de un público que los observaba sin escenario.
Pero más allá de la melosa y nostálgica que resulta la pelicula, tal vez la única falencia que tenga es su duración, un tanto larga y tediosa hacia el final, pero que no opaca la obra de este director que trató de plasmar la historia de unos próceres del rock nacional, al mejor estilo: “¿Y ahora qué pasa eh?”.
Cine y horarios donde emiten la pelicula
1 comentarios:
Aguante los viola
Publicar un comentario