El Congreso esquivó el matrimonio gay
sábado, 28 de noviembre de 2009
El artículo 172, del Capítulo IV del Código Civil establece los elementos estructurales del acto matrimonial: el pleno y libre consentimiento, prestado ante autoridad competente, entre personas de distinto sexo. Por lo cual, quedan excluidos de este derecho las parejas homosexuales. Y los diputados oficialistas, de la UCR y del PRO, optaron por no debatir este tema que ya está siendo discutido por la opinión pública.
De 62 diputados asistieron sólo 17, a la tercera reunión convocada por la presidenta de Legislación General y de Familia, Mujer y Niñez, Vilma Ibarra (Encuentro Popular). Y por lo tanto no pudo tratarse la modificación del artículo en la Comisión. La decisión de los legisladores kirchneristas se debería a no terminar el año con más sobresaltos de los que ya tienen. Mientras que en los otros dos bloques sus actitudes conservadoras serían la excusa, aunque el jefe político del PRO, Mauricio Macri, declarara días más tarde que estaba a favor del matrimonio gay.
Este medio intentó conseguir la respuesta de los legisladores que faltaron a la Comisión, pero ninguno quiso dar su opinión al respecto. Para Pedro Paradiso Sottile, representante jurídico de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), “la modificación del artículo no puede tardarse más”. El miembro de la CHA es optimista en que el próximo año se conseguirá un avance en este tema. El fallo judicial que declaró inconstitucional el artículo 172, y por lo tanto autorizó a Alejandro Freyre y José María di Bello a contraer matrimonio, sentó jurisprudencia al respecto y facilitará su tratamiento en el Congreso.
En declaraciones para este medio Freyre dijo “no me caso por la foto, ni para ser la primera pareja gay en Latinoamérica, sino porque es mi derecho en un Estado al que le pago mis impuestos pero me discrimina”.
Si bien el fallo ya sentó jurisprudencia, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, no tardó en criticar la decisión judicial y reprocharle a Macri su pasividad ante la cuestión. “Faltó gravemente a su deber de gobernante y custodio de la ley”, aseguró Bergoglio.
Paradiso Sottile consideró esto como una actitud de "discriminación y homofobia” del cardenal. "Bergoglio parece no darse cuenta que la Argentina no es una teocracia, ni él su Guardián Supremo", señaló el representante jurídico de la CHA.
FOTO: www.lanacion.com
0 comentarios:
Publicar un comentario